Nunca me he considerado un defensor de las tintas a la hora de pintar; recuerdo mi primera experiencia con ellas hará cosa de 12 o mas años, cuando comenzando en Warhammer Fantasy, compré junto a la mítica caja de Reinos del Caos, los primeros Guerreros del Caos de plástico modulables que aparecieron en el mercado (conocidos tb como los 'chepas' por esas jorobas que tenían, ya que sus cuellos nacían directamente de entre sus brazos! XD). Como novato novatísimo, quise darle algo de óxido a aquellas armaduras tan siesas, y apliqué sin mas una capa generosa de Marrón Avellana (creo recordar que se llamaba así...)
El resultado fué un Guerrero del Caos caramelizado! aquellas tintas de un modo u otro debían diluirse antes con agua o algo, ya que 'cristalizaba', dándole un aspecto brillante un tanto perturbador... desde aquel momento aquel guerrero del Caos fué bautizado como Candyman y no volvió a ser el mismo... Yo por mi parte, horrorizado por la creación salida de mis pinceles, me prometí no volver a usar tintas... hasta hace relativamente poco.
Con la salida de las tintas foundation de GW y algunos tutoriales vistos por internet, decidí darle una segunda oportunidad, ¿mas de 12 años serían suficiente para reconciliarme con ellas?. Para comenzar, las foundation no tienen nada que ver con aquellas que cristalizaban y olían 'raro', puede aplicarse sin mas sobre la pintura si necesidad de diluir, lo cual nos ahorra tiempo y movidas de 'está muy diluida o poco'; podemos aplicarla a modo dipping y el resultado no es malo, pero yo, al ser algo pijoteras, suelo aplicar luces para terminar de contrastar las tintas. He ido probándolas en miniaturas puntuales, héroes en los que te esmeras mas con el pintado, con resultados bastante buenos. Donde he agradecido el retomar su uso es con los Skavens: Hasta ahora las había usado poco, pero me he puesto a producir 'en masa' ingentes cantidades de Guerreros del Clan con unos resultados mas que aceptables. Cuando tus unidades han de ser como mínimo de 40, hay que optimizar tiempo y recursos, y esto es una muy buena forma de hacerlo, pintando de media al día 3.
Pintando el color base, un 'baño' generoso de Devlan Mud y aplicando finalmente unas luces con los mismos colores de la base, la miniatura queda con muy buen aspecto. Os dejo aquí un pequeño paso a paso del pintado de un Lanzallamas de Disformidad de la caja de la Isla de Sangre, en dos horas (incluyendo secado de tinta) lo finiquité. Las fotos como siempre, un desastre, pero se ve/intuye la idea!.
Ahora solo falta aplicarle algunos óxidos al bronce y a los metálicos diluyendo mucho en agua Turquesa Halcón Cazador y para los metálicos Marrón Alimaña. Siempre suelo centrarme en los remaches y las uniones para eso. Posiblemente tb le pinte algunas runas con algún verde claro como Verde Escorpión Asesino y haga un degradado de verdes en el humo de la 'caldera'.